09. Cómo los operadores de logística pueden ayudar a las empresas

¿Cómo los operadores de logística pueden ayudar a las empresas a ser más sostenibles?

La logística es un sector fundamental para el funcionamiento de cualquier empresa, pero también es uno de los que mayores impactos provoca en el medio ambiente. Por esta razón, cada vez son más las compañías que buscan soluciones sostenibles para sus procesos logísticos. En este artículo, analizaremos cómo los operadores dedicados a la logística pueden contribuir a que las empresas sean más responsables con el entorno.

Trasporte, logística, eficiencia, optimización, flota, vehículos, conductores

¿Qué es la logística sostenible?

El concepto de logística sostenible se enfoca en respetar y proteger al medio ambiente a través de diversas iniciativas. Para ello, incluye la incorporación de técnicas y avances tecnológicos cuyo objetivo sea la disminución del consumo de recursos naturales, la reducción en el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de la cantidad de residuos generados como resultado de los servicios ofertados.

¿Por qué es importante la logística sostenible?

La sostenibilidad en el sector logístico no es sólo beneficioso para el medio ambiente, sino también para las empresas en general. Bajo este esquema, las compañías pueden llevar a cabo prácticas sostenibles y obtener ventajas en sus operaciones. Dicho esto, implementar dichas prácticas permite a las corporaciones:

  • Reducir costos: La aplicación de medidas sostenibles en sus procesos logísticos puede ayudar a disminuir los costos operativos y optimizar el rendimiento.
  • Complementar beneficios: La adopción de técnicas de sostenibilidad logística resulta en un fortalecimiento en la imagen corporativa, y automáticamente, un aumento en su atracción para los consumidores.
  • Observable conformidad: Las empresas, cada vez más, requieren temas regulatorios centrados en el ambiente, por lo tanto, implementar prácticas sostenibles en su logística les permite cumplir con estos estándares.

¿Cómo pueden los operadores de logística ayudar a las empresas a ser más sostenibles?

Los operadores de logística tienen un papel clave en la implementación de prácticas sostenibles en los procesos logísticos; haciendo que el conjunto de la cadena de suministro colabore en mayor medida a cuidar el planeta. A continuación, se presentan algunas formas en que los operadores de logística pueden ayudar a las empresas a ser más sostenibles:

Optimización de rutas

La optimización de rutas es una práctica común en la industria logística que busca minimizar la distancia recorrida por los vehículos y, por lo tanto, reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero. Los operadores de logística pueden utilizar tecnologías avanzadas para optimizar las rutas y reducir el impacto ambiental.

Un operador logístico a menudo va a poder ser más eficiente en sus procesos. Esto sucede, por ejemplo, con aquellas empresas que realizan parte de su logística y su transporte pero tienen un volumen de tránsitos que le dificulta hacerlo de manera óptima.

Uso de vehículos más eficientes

La gestión eficiente del inventario es clave para reducir el desperdicio y minimizar el impacto ambiental. Los operadores de logística pueden utilizar tecnologías avanzadas, como determinados programas informáticos de almacén, para optimizar la gestión del inventario y reducir la cantidad de residuos generados. Una manera habitual es la de la previsión de la demanda, ayudando a disminuir el número de metros de movimiento en el propio almacén mediante la ubicación inteligente de referencias.

Gestión eficiente del inventario

La gestión eficiente del inventario es clave para reducir el desperdicio y minimizar el impacto ambiental. Los operadores de logística pueden utilizar tecnologías avanzadas, como determinados programas informáticos de almacén, para optimizar la gestión del inventario y reducir la cantidad de residuos generados. Una manera habitual es la de la previsión de la demanda, ayudando a disminuir el número de metros de movimiento en el propio almacén mediante la ubicación inteligente de referencias.

Embalaje sostenible

El embalaje es otro aspecto clave en la industria logística que puede tener un gran impacto ambiental. Los operadores de logística pueden promover el uso de materiales reciclables y biodegradables para reducir el impacto ambiental del embalaje. Los palés son una de las bases, literalmente, de la logística, y su impacto ambiental varía de manera muy sensible dependiendo, por ejemplo, de los materiales de los que está compuesto, como pueden ser la madera, el plástico o el metal.eficiencia en el transporte de mercancías.

Educación y concienciación

Por último, los operadores pueden desempeñar un papel importante en la educación y concienciación sobre prácticas sostenibles en la industria logística. Mostrando su preocupación por una economía más sostenible, siendo un actor muy importante de la misma, colabora en la concienciación de todos.

Trasporte, logística, eficiencia, optimización, flota, vehículos, conductores
26. Cómo reducir costos logísticos

¿Cómo reducir costos logísticos?: Claves infalibles

Cómo reducir costos logísticos es una de las cuestiones claves para la gestión y competitividad de una empresa. Esto se debe a que los costos logísticos influyen en un 25% del precio del producto. Por lo tanto, es necesario conocer cuáles son los tipos existentes en una organización y cuáles son las claves más eficientes para minimizarlos para poder ofrecer precios más competitivos.

Documento, logistica, transporte terrestre, mercancias, carretera, operación logística, tecnologías, automatización, almacenamiento

Tipos de costos logísticos

Existen tres grandes  tipos de costos logísticos que influyen en el costo de producción y comercialización del producto.

  • Costos de transporte: Este rubro representa más de la mitad del gasto total de la empresa y están relacionados con los diferentes modos de distribución de los productos. Desde la carga hasta descarga del producto y el ruteo del mismo.
  • Costos de inventario: Disminuir el costo de stock es una excelente estrategia para la empresa, puesto que representan un 25% de los costos, incluyendo el de almacenamiento de los productos. Además, de otros gastos como recursos humanos y maquinarias necesarias para almacenar correctamente los productos.
  • Costos de gestión: Estos costos son los que menos se suelen revelar. La mayoría de ellos se encuentran ocultos o distribuidos en otros sectores. Representan el 10% de los costos de la compañía, e incluyen toda la gestión de las órdenes de compra, hasta el empaque y entrega del producto.

¿Cómo reducir costos logísticos?

Existen claves infalibles para reducir los costos logísticos sin perder la eficiencia y destacarse frente a la competencia. Aquí te contamos algunas de ellas.

  • Optimización de órdenes: El costo de transporte será mayor cuando la cantidad de órdenes sean menores, por lo tanto, se debe tratar de gestionarlas para realizar menos viajes con mayor número de órdenes dentro del mismo recorrido.
  • Utilización de tecnología: El tiempo es dinero y con el uso adecuado de la tecnología con Inteligencia Artificial se ahorra mucho tiempo. Esto es porque la información se mantiene online y se puede acceder a ella en cualquier momento y desde cualquier lugar. Los tiempos se minimizan desde la preparación del pedido en los centros de distribución.
  • Minimización de los tiempos de espera: Los costos de logística aumentan en proporción a los tiempos de espera, por lo tanto, se deben identificar los tiempos de espera en los centros de distribución y tratar de minimizarlos.
  • Eliminación de stock obsoleto: Es necesario identificar el stock que no es necesario mantener, para evitar los gastos de almacenamiento, especialmente si el producto puede quedar obsoleto. Por lo tanto, tenés que regular el stock para no almacenar más productos de los que la demanda media exige.
  • Maximización de utilidad de los activos: Cuando la empresa dispone de activos es mejor utilizarlos en lugar de requerir los servicios de terceros,  como alquilar espacios para stock o maquinaria que quizás no sean necesarios si se realiza la eliminación de stock obsoleto mencionado en el punto anterior.
  • Realización de un balance entre surtidos y costos: A medida que se aumenta el surtido de un producto, el costo de almacenamiento por ítem aumenta. Por lo tanto, se necesitan espacios separados en el almacenamiento y una logística más compleja. Por ello, para ahorrar costos de logística es mejor realizar un balance entre el surtido de un producto y el costo que ello demandará.
  • Trazabilidad aumenta la productividad de los trabajadores: La posibilidad de seguir al producto desde su producción hasta la entrega del mismo, les ofrece seguridad a los clientes e impacta directamente en la productividad de los trabajadores. Por lo tanto, el uso de la tecnología es una de las claves infalibles para ahorrar en costos.
  • Comunicación entre los diferentes sectores: Cuando existe una comunicación fluida entre los diferentes sectores de una empresa, existe una mayor eficiencia en el ahorro de costos ya que se evita considerablemente los retrasos y las posibles pérdidas de ventas. Las reuniones periódicas favorecen a un mejor seguimiento de estrategias de venta y pronósticos de compra.
  • Análisis de productos devueltos: Los productos devueltos generan costos muy importantes. De esta manera, para evitar generar gastos, se debe analizar las razones por las cuales las personas desean devolver el producto y armar estrategias eficientes para que la cantidad de devoluciones disminuyan enormemente.
  • Facturación electrónica: La electrónica ha llegado a la facturación, ahorrando costos en personal y facilidad del control fiscal. Sin embargo, lo importante es que se pueda realizar un mayor control de tarifas de transporte por kilómetro y gastos extras de cada viaje. Cuando más segmentada se encuentre la información, más fácil se podrá analizar, ahorrando mucho tiempo.
Documento, logistica, transporte terrestre, mercancias, carretera, operación logística, tecnologías, automatización, almacenamiento
22. Logistica Elastica

Logística Elástica: Todo lo que necesitas saber

La logística ha tenido que ajustarse a las demandas cambiantes impulsadas por los avances tecnológicos. Los mercados dinámicos plantean desafíos que requieren soluciones rápidas, priorizando la agilidad, rentabilidad y satisfacción del cliente. En este contexto, la logística elástica emerge como una estrategia eficaz para enfrentar este entorno en constante evolución. A continuación, se presentan todos los detalles al respecto. Continúa leyendo para conocer más.

Documento, logistica, transporte terrestre, mercancias, carretera, operación logística, tecnologías, automatización, almacenamiento

¿Qué es la Logística elástica?

La logística elástica, es la capacidad de ser dúctil y flexible ante las diferentes demandas.  Hoy la cadena de suministro se puede encontrar ante situaciones cambiantes. Entre ellos, encontramos la introducción de nuevos canales de comunicación con el cliente, la producción inestable pudiendo aumentar o disminuir de acuerdo el contexto.

Entonces, vamos a denominar logística elástica a la tendencia de las compañía a querer ser más competitiva. Por ejemplo, de acuerdo a los objetivos van a ampliar o restringir los recursos de un almacén para ajustarse al aumento de pedidos o a una mayor producción en las líneas.

En otras palabras, será la habilidad de las empresas o de los negocios para ser más eficientes según el contexto en el que se encuentran. Así, van a adaptarse para ser más competentes en los picos de demanda. De esta manera, podrán ahorrar costos ante situaciones imprevistas.

Claves para implementar logística elástica

Como hemos indicado anteriormente, la estrategia de la logística elástica nos posibilita un poder de adaptación. Entonces, las líneas de producción, la zona de recepciones o egreso a las demandas de los productos estarán en su análisis. Su principal función será estar preparados ante imprevistos uno incrementará los costos operativos.  Veamos a continuación las 4 clave para su instalación.

  • Tecnología y sistemas digitales: la información es esencial para establecer una logística elástica. La Big data y los sistemas de gestión de las empresas nos abre camino para identificar ineficiencias, tendencias de consumo e, incluso, niveles de stock óptimo para cada ubicación.
  • Automatización de procesos: Para ganar eficacia operativa, se requiere un un depósito flexible. Por eso, se requieren soluciones automatizadas como los transelevadores para pallets o las estaciones de picking. Así, se garantiza la máxima productividad en cada punto del proceso de la operación.
  • Logística externa de confianza: De acuerdo a esas nuevas exigencias de los clientes, está basada en la confianza que depositen en las operadores logísticos. Son los que tienen el conocimientos, experiencia, sistemas de almacenamiento y programas digitales.

Ventajas de la logística elástica

Para entornos tan cambiantes, es esencial encontrarnos preparados ante cualquier imprevisto. Descubramos las principales ventajas de disponer de una logística elástica:

  • Eliminación de los sobrecostes de almacenaje: La incorporación de los sistemas de gestión de almacenes predicen cuáles son los niveles óptimos de stock en cada ubicación. Así logramos evitar el desabastecimiento y el sobre stock en el almacén.
  • Reducir el inventario, a través de just-in-times: Automatizar los procesos nos permite mantener el inventario a niveles óptimos. Se refiere a no tener inversión frenada, sino tener los productos justo a tiempo para la venta.
  • Agilidad, flexibilidad y control: La mayor ventaja es poder tener eficacia en la logística. Por otro lado, incrementar el control del producto y dar respuesta a todos los pedidos.

Conclusión

El concepto de logística elástica nace para optimizar los costos, tanto de fuerza laboral y almacenamiento. Por tal razón, se recomienda que las compañías adopten sistemas de gestión de depósitos. Cada parte es esencial para crear un sistema eficiente.

En Ekrava disponemos de una amplia gama de soluciones para el transporte terrestre de mercancía. Planificamos y ejecutamos soluciones logísticas específicas orientadas a satisfacer los requerimientos de nuestros clientes en diferentes contextos y de alta exigencia.

Contáctanos para recibir mayor información.

Documento, logistica, transporte terrestre, mercancias, carretera, operación logística, tecnologías, automatización, almacenamiento
23. Tips para optimizar gastos de envío

Tips para optimizar gastos de envío

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia en la gestión de los gastos de envío se convierte en un factor determinante para el éxito de las operaciones logísticas. En el ámbito del transporte terrestre, la optimización de los costos de envío se vuelve crucial para mantener la rentabilidad y la competitividad de las empresas. En este blog, exploraremos estrategias y mejores prácticas para lograr una gestión eficiente de los gastos de envío en el sector de la logística de transporte terrestre, permitiendo a las empresas maximizar su rendimiento operativo y económico. 

¡Acompáñanos en este viaje hacia la optimización logística!

Documento, logistica, transporte terrestre, mercancias, carretera, operación logística, tecnologías, automatización, almacenamiento

Consejos para optimizar los gastos de envío

Si no se planifica adecuadamente, los costos de envío pueden representar una cantidad significativa de dinero, lo que puede impactar negativamente en la rentabilidad de la empresa, especialmente si los envíos no son frecuentes. Para evitar pérdidas de ventas o un uso ineficiente de los recursos financieros, es crucial seguir una serie de recomendaciones que te ofrecemos aquí para optimizar los envíos de tu empresa y mejorar el rendimiento económico.

Consolidación de Cargas

La consolidación de cargas es una estrategia clave para optimizar los costos de envío en el transporte terrestre. Consiste en combinar múltiples envíos de diferentes clientes en un solo camión, lo que permite aprovechar al máximo la capacidad de carga y reducir los costos unitarios por envío. Al agrupar varios pedidos en un solo envío, se minimizan los viajes y se optimiza el uso de recursos, lo que resulta en una mayor eficiencia logística y menores costos operativos.

Embalaje apropiado, normalizado y peso adecuado

Hay que asegurarse de leer todas las normas, incluyendo el tamaño y forma de las cajas que serán enviadas. Al tener un embalaje propio, puede ser que la cuota de transporte sea más elevada.

Si el producto es pequeño, se debe buscar una caja acorde a su tamaño, ya que muchos envíos se pagan también por el tamaño del embalaje. El peso también es muy importante, la mayoría de las tarifas están categorizadas por peso.

Tener a mano una balanza para poder pesar tus encomiendas antes de enviarlas y evitar sorpresas innecesarias. Quizás convenga repartir en dos cajas más pequeñas, aunque tengan un mismo destino.

A la mayoría de los usuarios les importa el medio ambiente. Por eso, si se tiene la precaución de elegir un envoltorio reutilizable, ecológico y sencillo, será bien visto por el cliente.

Negociación de Tarifas

 Negociar tarifas competitivas con los proveedores de transporte terrestre es esencial para reducir los costos de envío. Es importante establecer relaciones sólidas con los transportistas y buscar acuerdos a largo plazo que permitan obtener descuentos por volumen, tarifas preferenciales o condiciones especiales de pago. Comparar diferentes opciones de transporte, negociar precios y condiciones contractuales, y revisar periódicamente los acuerdos vigentes pueden ayudar a optimizar los costos logísticos y mejorar la rentabilidad de la empresa.

Optimización de Embalaje: 

El embalaje adecuado es clave para minimizar los costos de envío en el transporte terrestre. Utilizar materiales de embalaje ligeros pero resistentes, ajustar el tamaño y la forma de los paquetes al contenido, y evitar espacios vacíos en los envíos son prácticas que pueden reducir el peso volumétrico y el riesgo de daños durante el transporte. Además, etiquetar correctamente los paquetes, agruparlos por destino y utilizar sistemas de carga eficientes contribuyen a agilizar la manipulación y reducir los tiempos de carga y descarga, lo que se traduce en ahorros en costos operativos y logísticos.

Documento, logistica, transporte terrestre, mercancias, carretera, operación logística, tecnologías, automatización, almacenamiento